Silleda acoge la II Feria de la Energía de Galicia, tras el éxito de la primera edición.
Los próximos 22, 23 y 24 de Marzo se llevará a cabo en Silleda (Comarca de Deza, Pontevedra) la II edición de la Feria de la Energía de Galicia tras el éxito de la primera edición, realizada en el año 2016. El certamen, que sobrepasó las previsiones en su edición de partida, destacó tanto por el apoyo del sector como por las cifras resultantes:
- En el área expositiva participaron muchas empresas energéticas: 241 firmas, de los cuales 93 han sido expositores directos.
- Los visitantes sobrepasaron la cifra de 5.500 durante sus tres días de celebración.
- Se realizaron más de 70 conferencias, que han sido agrupadas en 27 jornadas, e impartidas por 89 ponentes.
La exposición, que contará con su sede este año en Feria Internacional de Galicia ABANCA (Silleda), contará con conferencias y exposiciones de las 10 a 19 horas. Entre los principales objetivos y temas a tratar serán la bioenergía, el ahorro y eficiencia energética, así como los combustibles alternativos para sectores difusos, como el transporte, ganadería, residuos, entre otros.
Además, las jornadas técnicas volverán a ser las máximas protagonistas, las cuales trataran los siguientes temas: economía circular, seguridad industrial, construcción y rehabilitación, eficiencia energética, generación distribuida, transición energética, acumulación e hibridación.
¿Cómo ser expositor? Tan sólo es necesario rellenar el siguiente impreso de solicitud a la dirección de correo electrónico info@feiraenerxiagalicia.com, conjuntamente con el justificante de haber abonado el pago correspondiente en función de la superficie solicitada (para conocer las tarifas, existe este enlace sobre las principales tarifas). Para información más ampliada sobre las exposiciones y los expositores, es importante tener en cuenta también el plano de las exposiciones, que es el siguiente:
Por el momento, existe una lista provisional y avance de empresas expositoras, la cual también presentamos a continuación:
El Comité Organizador estará en manos de empresas, instituciones, asociaciones, clústers y centros tecnológicos, colegios profesionales, confederaciones y federaciones.
- Instituciones: Xunta de Galicia, ABANCA, Axencia Galega de Innovación, etc.
- Empresas: Biomasa Forestal S.L, Iberdrola S.A, Respsol GAS, Reganosa, etc.
- Clústers y centros tecnológicos: ACLUXEGA, CLUERGAL, CMD, etc.
- Confederaciones y federaciones: Confederación de empresarios de Galicia, Confederación Gallega de Empresarios de la Madera, etc.
- Asociaciones: Asociación Eólica de Galicia, Asociación Forestal de Galicia, Asociación de Productores y Distribuidores de Energía de Galicia, etc.
- Colegios profesionales: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Colegio Gallego de Ingenieros Técnicos Industriales.
La entrada a la feria es completamente gratuita, aunque es necesario registrarse en este formulario. En el caso de no poseer alojamiento en las localidades propias a la sede del evento, la organización elaboró una lista de los principales alojamientos que presenta la comarca, clasificado según tipología. Evidentemente, este servicio sería de contratación propia por parte de los asistentes a la feria, ya que la inscripción no lo incluye (recordemos, como se ha indicado anteriormente, que la entrada es completamente gratuita tanto para público profesional como para público general). El enlace al listado de alojamiento es el aquí presente.
Para finalizar este post, os dejamos el programa del evento a modo de pdf interactivo, como es habitual.
Esperamos que les haya gustado...¡y nos vemos en el próximo post!
ACS.
Fuentes: Página web Feria de la Energía de Galicia, Youtube, Google Maps.
Comentarios
Publicar un comentario