El próximo 22 y 25 de Mayo se llevará a cabo en Santiago de Compostela PRIÓN 2018.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, situado en la capital gallega, se prepara para acoger desde el día 22 hasta el día 25 de Mayo un nuevo evento: Congreso Internacional sobre Priones, organizada por el Comité Organizador Local del Congreso Prion 2018 y la Asociación Neuroprion, del que forman parte investigadores de España que centran su trabajo e investigación en este campo.
![]() |
Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, sede del Prión 2018. |
Todo comenzó en el año 2004, cuando se celebró este primer congreso internacional en la ciudad de París, pasando durante otros años por ciudades emblemáticas como Montreal, Tokyo o Edinburgo.
Se trata de una congreso en el que se reunen tanto científicos como investigadores para tratar las últimas noticias y novedades que se han incorporado al mundo de los priones.
El principal objetivo del congreso que se llevará a cabo el próximo mes en Santiago tiene como título "Prion 2018: volver a lo básico, comprender la biología de los priones ", en donde se establece como tema y objetivo principal la biología estructural, sin olvidar tan relevantes temas en el área como son las enfermedades priónicas que se dan en humanos y animales.
En cuanto al programa y sus participantes por días:
En cuanto al programa y sus participantes por días:
- Martes 22: Taller (Enfermedad Prion Animal), a cargo de Candance Mathiaso, procedente de la Universidad de Colorado.
- Viernes 25: A las 9:00 mesa redonda: Terapia priónica: ¿dónde nos encontramos?. Asisitrán además del presidente de la mesa Joaquín Castilla de CIC bioGUNE, Bilbao algunos aprtcipantes como John Collinge de la Universidad College, Londres o Fabrizio Tagliavini, del Instituto Carlo Besta , Milán. A las 12:00, ya para finalizar, sesión: CJD International Support Association a cargo de Suzanne Solvyns.
El congreso se encuentra patrocinado por tan relevantes instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela, NeuroPrion, Alberta Innovates y Alberta Prion Research Institute. Además la Presidencia de Honor corre cargo de Su Majestad Dña Reina Sofía.
En cuanto a la cuotas de inscripción, destacar que para dicho congreso hay dos cuotas diferentes, la normal tendría un coste de 395€, mientras que la de estudiantes se reduciría a 295€. Estos precios incluyen las actividades científicas, almuerzos, pausas para café y recepción de bienvenida,
Además, existen también tarifas para los talleres AI-PRI, ambos el 22 de mayo y ambos con un coste de 75€, pero en uno de ellos se tratarán el tema de las enfermedades priónicas en animales y en el otro la Biología estructural de priones, sin lugar a duda, dos de los temas clave del congreso.
Más en el ámbito social cabe destacar que el día 22 de mayo se llevará cabo un cóctel de bienvenida en el Palacio de Congresos, y el día 24 la gran "Cena de Gala y Neurovisión Canción y Danza Extravaganza"en el Pazo de San Lourenzo, donde la esencia principal será disfrutar del baile de música de todos los países de los que proceden los asistentes al congreso.
Esperamos que les haya gustado, ¡Nos vemos en el próximo post!
ACS.
Fuentes Consultadas: https://prion2018.org/
Comentarios
Publicar un comentario