¡VEN A DISFRUTAR EL CARNAVAL DE A CORUÑA!


Este Viernes 2 de Febrero comenzaba en A Coruña la celebración de Carnaval, cuyo acontecimiento es más bien conocido en la comunidad gallega como “entroido”. Este evento se prolongará hasta el 14 de Febrero y en él se llevarán a cabo desfiles y concursos.

El objetivo de este año es poner en valor y recuperar esta fiesta cultural, de forma que se llevarán actividades a todos los barrios, centrándose, especialmente, en el público infantil. Además de las actividades desarrolladas en los centros cívicos, destacarán del día 10 al 12 de Febrero, aquellas realizadas en la Plaza de María Pita, la cual acogerá el “Pequeño Circo del Carnaval” en el que se incluirán pasacalles, actuaciones y talleres.

Este pasado Viernes 2 de Febrero ya daban comienzo las primeras actividades: la tradicional Fiesta de la Oreja, y el Domingo 4 de Febrero el Concurso de Comparsas en el Palacio de la Ópera.

El día 9 empezará la programación más completa y fuerte: el Palacio de la Opera acogerá de nuevo otro evento, en este caso, la Fiesta de la Filloa. A las 21:00 dará comienzo la entronización del Dios Momo, llevado a cabo en el Cantón Grande. El posterior Velatorio de la Sardina dará comienzo a las 23:30 en el Art Café, y cuyo acto será repetido todos los días hasta el 13 de Febrero.

A continuación adjuntamos el calendario oficial publicado por el Ayuntamiento de A Coruña y Turismo Coruña, con todos los datos relativos a la programación, en formato pdf interactivo. 


En cuanto a la oferta de alojamiento para estas fechas, podemos diferenciar una serie de ellos localizados en el centro de la ciudad:


En el caso de la restauración, tenemos una rica oferta de restaurantes y bares, de los cuales hemos elaborado una lista de aquellos más importantes y  llamativos, y en el caso de los bares de tapas, aquellos más populares. En este último caso se recomienda, especialmente, las principales zonas de tapas, como lo son la Ciudad Vieja - María Pita; Plaza de España - San Juan; Orillamar - Montealto - La Torre; Panaderas - Orzán; Franja - Barrera - Galera; Olmos - Estrella; Plaza de Lugo - Plaza de Pontevedra - Riazor; Plaza de Vigo - Plaza de Galicia; Cuatro Caminos; entre otros.


A modo de plan secundario, en caso de querer ampliar la visita del carnaval coruñés, salimos de la ciudad para acudir a Cambre, un pueblo de unos 25.000 habitantes situado en la provincia coruñesa y en el cual existe una tradición de carnaval que se remonta a la antigüedad. La clave de este carnaval es su día de celebración, puesto que es el primer sábado (este año el sábado 17 de febrero) después del martes carnaval, el denominado por los cambreses y cambresas "Entroido Pequeno".

La esencia del carnaval de Cambre es su desfile de comparsas por el pueblo, además de concurso de disfraces o escenificación por categorías, en el cual participan grupos de familias y amigos tanto del pueblo de Cambre como de alrededores. La celebración se ubica principalmente en la zona céntrica del pueblo, al rededor de la Iglesia y Campo de la Feria, donde termina el desfile, se realiza la entrega de premios y se disfruta de la verbena que pone fin al carnaval.


   

¡Nos vemos en el próximo post!

ACS.

Comentarios