Santiago de Compostela acoge el próximo 21, 22 y 23 de Marzo el XXXV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
El congreso pretende resaltar los avances más significativos en los cuidados enfermeros que, entre muchas otras cosas, tienen como propósito evitar el estigma social de todos aquellos usuarios o usuarias de los Servicios de Salud Mental y sus respectivas familias.
También se hablará de los valores y de los Derechos Humanos para la práctica enfermera general, y sobre todo, la práctica enfermera en la Salud Mental. Desde una perspectiva general, lo que este congreso pretende es tratar los temas acerca de cómo seguir avanzando en el Sistema de Salud, y seguir dando respuesta a todos los problemas socio-sanitarios que en la actualidad mucha población padece.
Estos debates se llevarán a cabo por parte de los asistentes al Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental mediante ponencias centrales, paneles de expertos, mesas redondas, talleres, comunicaciones orales, simposios y pósters. Además, los estudiantes de enfermería de salud mental también tendrán cabida en este congreso mediante el 4º premio al Mejor Proyecto de Investigación.
El evento, que contará con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la Xunta de Galicia, Don Alberto Núñez Feijóo, tiene como presidente del Congreso a Don Francisco Megías - Lizancos, presidente de la AEESME y como coordinadores generales a Don Avelino Martínez Mareque y a Don José Antonio Ponce Hernández.
Por su parte, el comité organizador tiene como vocales a Don Daniel Aguado Llinares, Doña Marta Álvarez Barciela, Doña Lucía Álvarez Fariñas, entre muchos otros; y como secretaría técnica a Don José Amador Oreja Valverde, Doña Rosa Rodríguez Hernández, Don Sergio Ruíz Bonilla, Don Carlos Sáenz Angulo y a Don Pablo Torres Gallego de Lerma.
La sede del evento será el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela, localizado en la Calle de Miguel Ferro Caaveiro, s/n, 15707, A Coruña, y situado en plena ciudad de Santiago de Compostela.
En cuanto a las cuotas de inscripción, el precio es de 355€ para los congresistas, 290€ para los socios AEESME, 190€ para socios residentes de AEESME y 210€ para todos los residentes y estudiantes de enfermería. De realizarse la inscripción antes del 1 de Marzo, el precio sería de 315€ para congresistas, 250€ para socios de AEESME, 150€ para socios residentes de AEESME, y 170€ para residentes y estudiantes de enfermería.
La forma de pago es mediante ingreso o transferencia bancaria, en la cuenta establecida por la asociación en la página web del congreso. Las inscripciones, que cuentan con documentación técnica, dos almuerzos, dos cafés de trabajo y cena de gala, podrán realizarse hasta el día 14 de Marzo, y los residentes y estudiantes de Enfermería deberán adjudicar justificante de su condición.
No queríamos concluir este post sin hacer referencia al mencionado evento que la capital gallega acogerá los próximos 21, 22 y 23 de Marzo. A continuación presentamos, como es habitual, el pdf interactivo del mismo, con toda la información relativa al programa del evento.
También se hablará de los valores y de los Derechos Humanos para la práctica enfermera general, y sobre todo, la práctica enfermera en la Salud Mental. Desde una perspectiva general, lo que este congreso pretende es tratar los temas acerca de cómo seguir avanzando en el Sistema de Salud, y seguir dando respuesta a todos los problemas socio-sanitarios que en la actualidad mucha población padece.
Estos debates se llevarán a cabo por parte de los asistentes al Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental mediante ponencias centrales, paneles de expertos, mesas redondas, talleres, comunicaciones orales, simposios y pósters. Además, los estudiantes de enfermería de salud mental también tendrán cabida en este congreso mediante el 4º premio al Mejor Proyecto de Investigación.
El evento, que contará con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la Xunta de Galicia, Don Alberto Núñez Feijóo, tiene como presidente del Congreso a Don Francisco Megías - Lizancos, presidente de la AEESME y como coordinadores generales a Don Avelino Martínez Mareque y a Don José Antonio Ponce Hernández.
Por su parte, el comité organizador tiene como vocales a Don Daniel Aguado Llinares, Doña Marta Álvarez Barciela, Doña Lucía Álvarez Fariñas, entre muchos otros; y como secretaría técnica a Don José Amador Oreja Valverde, Doña Rosa Rodríguez Hernández, Don Sergio Ruíz Bonilla, Don Carlos Sáenz Angulo y a Don Pablo Torres Gallego de Lerma.
La sede del evento será el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela, localizado en la Calle de Miguel Ferro Caaveiro, s/n, 15707, A Coruña, y situado en plena ciudad de Santiago de Compostela.
En cuanto a las cuotas de inscripción, el precio es de 355€ para los congresistas, 290€ para los socios AEESME, 190€ para socios residentes de AEESME y 210€ para todos los residentes y estudiantes de enfermería. De realizarse la inscripción antes del 1 de Marzo, el precio sería de 315€ para congresistas, 250€ para socios de AEESME, 150€ para socios residentes de AEESME, y 170€ para residentes y estudiantes de enfermería.
La forma de pago es mediante ingreso o transferencia bancaria, en la cuenta establecida por la asociación en la página web del congreso. Las inscripciones, que cuentan con documentación técnica, dos almuerzos, dos cafés de trabajo y cena de gala, podrán realizarse hasta el día 14 de Marzo, y los residentes y estudiantes de Enfermería deberán adjudicar justificante de su condición.
No queríamos concluir este post sin hacer referencia al mencionado evento que la capital gallega acogerá los próximos 21, 22 y 23 de Marzo. A continuación presentamos, como es habitual, el pdf interactivo del mismo, con toda la información relativa al programa del evento.
Además de todo lo mencionado, la página web también ofrece un espacio con todas las normas relativas al envío y presentación de ponencias y comunicaciones orales, que pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
Y esto es todo por hoy..., ¡les esperamos en el próximo post!
Fuentes: Página web Congreso AEESME, Google Maps.
ACS.
Comentarios
Publicar un comentario