ASISTIMOS A LA II EDICIÓN DE FAIRWAY, El Fórum con congreso sobre el Camino de Santiago
El pasado 14 de Noviembre hemos acudido a la II Edición de Fairway, un fórum con congreso sobre el Camino de Santiago. Hoy os contamos de que trata, quiénes han acudido a el y como ha sido nuestra experiencia. ¿Nos acompañas?
Fairway, como bien se ha mencionado antes, es un fórum con congreso que se realiza cada dos años y aborda temas que afectan al camino de Santiago. En el participan multitud de empresas para poner freno a los problemas, y, evidentemente, dar una solución a las necesidades que genera este itinerario europeo.
Supone una feria - congreso que aborda el Camino de Santiago en todos sus ámbitos, y por lo tanto, un punto de encuentro para todos aquellos profesionales que ofrecen servicios en él: empresas de transporte de mercancías, albergues, agencias de viajes, destinos turísticos, locales de ventas de productos, entre otros.
En esta edición han participado más de 60 expositores titulares y más de 100 marcas, lo que ha supuesto un 21% más de superficie ocupado que en la primera edición. Además, más de 36 profesionales de 27 empresas (touroperadores internacionales) participaron en el workshop.
A pesar de que el año pasado su realización se llevó a cabo en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, este año se ha optado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, ubicado también en la ciudad de Santiago de Compostela.
Los encargados de su organización han sido Trevisani (agencia de eventos, incentivos y congresos), Viloria (agencia de viajes incoming) y Mr Turismo (especializado en marketing aplicado al sector turístico).
Su principal patrocinador ha sido Correos, encargada del transporte de los equipajes de los peregrinos y distribución de bicicletas desde Galicia al país de origen, y al revés.
Por su parte, los principales colaboradores privados han sido la Diputación de Pontevedra, Paradores, la Catedral de Santiago, Cluster Turismo de Galicia y Crecente Aociados. En cuanto a los colaboradores institucionales nos encontramos con la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de Santiago y Santiago de Compostela Turismo.
La realización del evento se llevó a cabo el 12, 3 y 14 de Noviembre siguiendo el programa establecido por los organizadores. A continuación os lo detallamos:
Domingo, 12 de Noviembre de 2017
Supone una feria - congreso que aborda el Camino de Santiago en todos sus ámbitos, y por lo tanto, un punto de encuentro para todos aquellos profesionales que ofrecen servicios en él: empresas de transporte de mercancías, albergues, agencias de viajes, destinos turísticos, locales de ventas de productos, entre otros.
En esta edición han participado más de 60 expositores titulares y más de 100 marcas, lo que ha supuesto un 21% más de superficie ocupado que en la primera edición. Además, más de 36 profesionales de 27 empresas (touroperadores internacionales) participaron en el workshop.
A pesar de que el año pasado su realización se llevó a cabo en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, este año se ha optado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, ubicado también en la ciudad de Santiago de Compostela.
Los encargados de su organización han sido Trevisani (agencia de eventos, incentivos y congresos), Viloria (agencia de viajes incoming) y Mr Turismo (especializado en marketing aplicado al sector turístico).
Su principal patrocinador ha sido Correos, encargada del transporte de los equipajes de los peregrinos y distribución de bicicletas desde Galicia al país de origen, y al revés.
![]() |
Stand de Correos en Fairway |
Por su parte, los principales colaboradores privados han sido la Diputación de Pontevedra, Paradores, la Catedral de Santiago, Cluster Turismo de Galicia y Crecente Aociados. En cuanto a los colaboradores institucionales nos encontramos con la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de Santiago y Santiago de Compostela Turismo.
![]() |
Stand de la Diputación de Pontevedra |
La realización del evento se llevó a cabo el 12, 3 y 14 de Noviembre siguiendo el programa establecido por los organizadores. A continuación os lo detallamos:
Domingo, 12 de Noviembre de 2017
- 10:00 - Exposición "Camino Blanco - Camino Antártico" y el Juego de la Oca del Camino de Santiago.
- 10:00 - Afterway: "La experiencia de un rodaje en el Camino".
- 12:15 - Entrega de premios concurso fotográfico "Los valores del Camino".
- 13:00 - Carlos Blanco y el Camino de Santiago.
- 16:00 - I Concurso de Tartas de Almendra.
- 17:00 - Taller "Músicas en el Camino Portugés: De Lisboa a Compostela" y Entrega de premios del concurso de dibujo escolar del Fairway "Mi camino de Santiago".
- 17:30 - Presentación "Apuntes botánicos del Camino de Santiago".
- 18:00 - Espectáculo para niños: Palabras mágicas para Caminantes.
Lunes, 13 de Noviembre de 2017.
- 10:00 - Panel Camino Outsides: otros aspectos del Camino. Ponencias de Segundo L. Pérez López, María del Carmen Martínez Insua y José Mª Ballester Fernández.
- 12:00 - Panel Camino Insight: la gestión de los Caminos. Ponencias de Xosé Regueira Varela, Marta Lois González y Joaquín Palacín Eltoro.
- 16:00 - Mesa 1: Capacidad de Carga y Capacidad de Acogida en el Camino Francés.
- 16:00 - Fairway Roadshow: On the Way of Heaven. Ponencia de Alessandro Scafi.
- 17:00 - Common Presentation of The Dual Pilgrim Porject: Camino de Santiago & Kumano Kodo. Ponencia de Flavia Ramil Millarengo y Brad Towle.
- 17:15 - Panel: Otros caminos en el mundo. Ponencia de Giulia Motta y Andrea Radouan Mounecif.
- 18:00 - Planificación, Coordinación y Digitalización: Camino Inglés.
- 18:15 - Presentación Spacio Vita: "Camina - T, Desarrollo Humano en el Camino de Santiago". Ponencia de NeKane Soto Guerrero.
Martes, 14 de Noviembre de 2017.
- 10:00 - Otros aspectos del camino: accesibilidad en el camino. Ponencias de Jesús Hernández Galán, Rafael Sánchez Bargiela y Simón Neira Dueñas.
- 12:00 - Panel other ways: Otros caminos en el mundo. Ponencias de Rosário Correia Machado, Pedro Manuel Monteiro Machado y Paolo Giuletti.
- 16:00 - Fairway Roadshow. Ponencias de José Manuel Andrade Calvo y D. Enrique Sáez Ponte.
- 16:00 - Mesa 3: Invertir en el Camino - Camino Francés.
- 17:00 - Panel Afterway: El camino del después. Ponencias de Mercedes Parrado Rodríguez, Begoña Valdomar Insua y Mónica e Silvana Crisóstomo Besada.
- 18:00 - Mesa 4: Marca Galicia. Marca Camino: Camino de Fisterra - Muxía.
![]() |
Ponencia "Otros aspectos del Camino: Accesibilidad en el Camino" |
Como bien os hemos dicho al principio, nuestro equipo ha estado presente en Fairway el 14 de Noviembre, y hemos acudido, especialmente, a la ponencia de las 10:00, en la que se ha hablado de la accesibilidad en el Camino, entre otros aspectos.
Los ponentes han sido Rafael Sánchez (gerente de la S.A de Gestión del Plan Xacobeo), Simón Neira (Gerente de Geozzy.com) y Jesús Hernández (director de accesibilidad en la ONCE).
Rafael Sánchez nos ha hablado de cuál es el volumen de peregrinos que pasan por cada camino que puede realizarse a Santiago, las reformas que están realizándose en algunos de los albergues, los planes directores y estratégicos que están llevándose a cabo, entre otros.
Hay más de 1500km dedicados al Camino de Santiago, estando divididos en:
En cuanto a su flujo de peregrinos, el camino Francés, Portugués, el del Norte y el Primitivo son los más importantes, y por los que pasan, sobre todo, peregrinos de Alemania y Estados Unidos.
Es por ello que han decidido ponerse en marcha una serie de planes para mejorar las características de estos caminos, y sobre todo, para mejorar la accesibilidad a ellos debido a la demanda creciente que se está produciendo en peregrinos discapacitados. Entre los diferentes planes que se han puesto en marcha, lo que se busca, en definitiva, es mejorar la accesibilidad y la conservación y mantenimiento del camino.
Tras la mención de los diferentes objetivos, retos, y acciones llevadas a cabo con los diferentes planes puestos en marcha, Rafael concluye su intervención con la contundente frase de "La mejor forma de promoción no es Galicia el buen camino, sino los propios peregrinos que son los verdaderos prescriptores".
Jesús Hernández nos ha hablado de la accesibilidad en el camino, empezando su intervención con un pequeño juego, que no era otro que ir mencionado discapacidades que podían sucederse a lo largo de nuestra vida, y aquellos que en algún momento la hayan sufrido, se han ido sentando.
El director de accesibilidad de la ONCE ha continuado su intervención mencionando que lo que realmente limita la realización del camino a personas con discapacidad es la orografía, es decir, los tramos con gran pendiente que existen en algunas etapas del camino.
Acto seguido, ha hablado un poco de las acciones llevadas a cabo por la ONCE, sus funciones, etc., y nosotras hemos grabado un pequeño vídeo que a continuación os presentamos:
Por su parte, Simón Neira ha mencionado las diferentes herramientas digitales que un peregrino puede utilizar durante la realización del camino, así como las diferentes facilidades que se le otorgan a personas con discapacidad. También nos ha contado las diferentes herramientas que podemos encontrar online para saber ubicarnos en el Camino, o las posibles desviaciones que podemos hacer en él para visitar ciertos recursos turísticos. En resumen, el tema tratado por esta personalidad no ha sido otra que la accesibilidad para la promoción e interpretación digital de las rutas culturales, un repaso cultural que muestra la realidad de como el mundo digital puede mejorar (o llegar a hacerlo) la accesibilidad a rutas culturales como lo es el Camino de Santiago.
Lo que se refiere a la parte de feria turística, hemos podido encontrarnos con gran diversidad de expositores, los cuales nosotros hemos clasificado según la empresa u organización de la que se trate:
Otro de los temas tratados durante Fairway ha sido la sosteniblidad, del cual la Televisión de Galicia (televisión autonómica) ha realizado una reseña durante su visita al Palacio de Congresos. En ella, además de la mención de la importancia del evento y el motivo de su organización, entre otros, se menciona "El camino de los faros". A continuación dejamos el vídeo:
Los ponentes han sido Rafael Sánchez (gerente de la S.A de Gestión del Plan Xacobeo), Simón Neira (Gerente de Geozzy.com) y Jesús Hernández (director de accesibilidad en la ONCE).
Rafael Sánchez nos ha hablado de cuál es el volumen de peregrinos que pasan por cada camino que puede realizarse a Santiago, las reformas que están realizándose en algunos de los albergues, los planes directores y estratégicos que están llevándose a cabo, entre otros.
Hay más de 1500km dedicados al Camino de Santiago, estando divididos en:
- Camino Portugués.
- Camino Francés.
- Vía de la Plata.
- Camino Inglés.
- Muxía - Fisterra.
- Camino del Norte.
- Camino Primitivo.
- Camino de Invierno.
- Otros caminos.
En cuanto a su flujo de peregrinos, el camino Francés, Portugués, el del Norte y el Primitivo son los más importantes, y por los que pasan, sobre todo, peregrinos de Alemania y Estados Unidos.
Es por ello que han decidido ponerse en marcha una serie de planes para mejorar las características de estos caminos, y sobre todo, para mejorar la accesibilidad a ellos debido a la demanda creciente que se está produciendo en peregrinos discapacitados. Entre los diferentes planes que se han puesto en marcha, lo que se busca, en definitiva, es mejorar la accesibilidad y la conservación y mantenimiento del camino.
Tras la mención de los diferentes objetivos, retos, y acciones llevadas a cabo con los diferentes planes puestos en marcha, Rafael concluye su intervención con la contundente frase de "La mejor forma de promoción no es Galicia el buen camino, sino los propios peregrinos que son los verdaderos prescriptores".
Jesús Hernández nos ha hablado de la accesibilidad en el camino, empezando su intervención con un pequeño juego, que no era otro que ir mencionado discapacidades que podían sucederse a lo largo de nuestra vida, y aquellos que en algún momento la hayan sufrido, se han ido sentando.
El director de accesibilidad de la ONCE ha continuado su intervención mencionando que lo que realmente limita la realización del camino a personas con discapacidad es la orografía, es decir, los tramos con gran pendiente que existen en algunas etapas del camino.
Acto seguido, ha hablado un poco de las acciones llevadas a cabo por la ONCE, sus funciones, etc., y nosotras hemos grabado un pequeño vídeo que a continuación os presentamos:
Lo que se refiere a la parte de feria turística, hemos podido encontrarnos con gran diversidad de expositores, los cuales nosotros hemos clasificado según la empresa u organización de la que se trate:
- Agencias de Viajes: Camino en Bici, El corte inglés, Mundicamino, caminoways.com, Tee travel, entre otros.
- Alojamiento: NH Collection, Como en Casa, Hotel Compostela, Hotel Gelmírez, OCA Duerming, AGALBER (Asociacion Galega de Albergues Privados), entre otros.
- Ayuntamientos: de Barro, de Camariñas, de Carballo, de Cee, de Fisterra, etc.
- Alquiler de bicicletas: Cycling the camino, Tournide.
- Empresas de transporte: Autocares Freire.
- Guías: vivecamino.com, Tour - Galicia, Asociacion Profesional de Guías Turísticos de Galicia y Galicia Freetours.
- Institucional: Aragon Turismo, Asturias Paraíso Natural, Caminho Português da costa, Camino kumano-wakayama-japon, Compostela actual, entre otros.
- Literatura: Librería Pedraría.
Otro de los temas tratados durante Fairway ha sido la sosteniblidad, del cual la Televisión de Galicia (televisión autonómica) ha realizado una reseña durante su visita al Palacio de Congresos. En ella, además de la mención de la importancia del evento y el motivo de su organización, entre otros, se menciona "El camino de los faros". A continuación dejamos el vídeo:
Y esto es todo por hoy, esperamos que os haya gustado esta nueva entrada....¡y os esperamos en el próximo post!
Fuentes: Fuentes propias, La Vanguardia, TVG, Fairway
ACS.
Comentarios
Publicar un comentario