Londres, la ciudad que nunca duerme: tu mejor destino para el puente de Diciembre.


Londres es la ciudad más grande de Europa y una de las más grandes del mundo. El turismo juega un papel importante en su economía, prueba de ello la tenemos en que en el año 2016 fue la ciudad más turística de Europa con más de 20 millones de visitantes. Hoy nos gustaría invitarles a conocer un poco más sobre la capital de Reino Unido, sus principales atracciones turísticas, el cómo llegar y moverse dentro de ella, así como convencerles de que es el destino perfecto para este puente de Diciembre. ¿Nos acompañan?


Transporte: ¿cómo llegar?

Avión, metro, bus...son muchos los medios de transporte que se pueden utilizar en Londres tanto para moverse dentro de la ciudad, como llegar del exterior. A continuación les explicamos los principales:

  • Llegar a Londres en avión.
Londres cuenta con un total de 6 aeropuertos: Luton, Heathrow, Gatwick, Stansted, City Airport y Southend. Entre todos ellos, destaca el aeropuerto de Heathrow(LHR), el más importante de Reino Unido en cuanto a tráfico de viajeros, y el más concurrido de todo el mundo (190.000 viajeros pasan diariamente por él).



Entre las principales aerolíneas que operan con vuelos directos desde España, nos encontramos a Iberia y su compañía lowcost: Vueling. British Aiways, Norwegian Air International, easyJet, Ryanair, Air Europa, Monarch, Thomson Airways, Jet2 y Thomas Cook Airlines son las otras compañías áereas que completan la lista.

Cada vez más, son muchas más las personas que optan por compañías de bajo coste para viajar a los principales destinos del mundo. Es por ello que, a continuación, les dejamos una lista de las principales ciudades españolas con vuelos directos hacia Londres con compañías lowcost:

Vueling: Desde las gallegas A Coruña y Vigo, o a nivel nacional Sevilla y Bilbao. 

EasyJet: Desde Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Murcia, Oviedo, Sevilla, Tenerife y Valencia.
 
Ryanair: Desde Alicante, Almería, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Jerez, Lanzarote, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Reus, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

  • Llegar a Londres en Bus.
Ninguna compañía española de autobuses realiza viajes desde cualquier punto de la península hasta Londres. Entre las opciones posibles está la de coger un bus hasta la ciudad francesa de París para, posteriormente, utilizar el tren Eurostars que pasa por el famoso Eurotúnel situado en el Canal de la Mancha. Las dos compañías de bus que operan con París son Alsa y Eurolines.

  • Llegar a Londres en tren.
Como ya se ha especificado en el apartado anterior, la llegada en tren a Londres es posible mediante el Eurotunel desde París, o bien desde Bruselas. Desde París parte 12 veces al día, y el viaje tiene una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. La compañía encargada de realizar este viaje es TGV Europe.

  • Llegar a Londres en barco.
La aparición de los ferries ha facilitado en gran medida el transporte tanto de viajeros como de mercancías, entendiendo estas mercancías también como automóviles. Existe una compañía de ferries que explota tres rutas marítimas entre España e Inglaterra. Hablamos de Brittany Ferries, la cual hace enlaces entre Bilbao - Portsmouth, Santander - Portsmouth y Santander - Plymouth.

  • Llegar a Londres en coche.
Es una opción poco recomendable, principalmente por lo caro que es para nuestro bolsillo, además de la dificultad que supone acostumbrarse a circular por la izquierda en la ciudad. Sin embargo, en caso de optar por esta opción, la existencia del Eurotunel permite viajar desde Calais (Francia) hasta Dover (Inglaterra) en coche.


Transporte: ¿Cómo moverse dentro de Londres? 

La ciudad de Londres cuenta con una serie de medios de transporte que permiten moverte dentro de la ciudad con gran facilidad. ¿Quieren saber cuáles son? A continuación se detallan:

  • Metro de Londres.
La ciudad está dividida en 9 zonas radiales, que dan comienzo en el centro histórico. La mayor parte de las atracciones turísticas (sobre un 95%) se localizan en las zonas 1 y 2, por lo que no tendrás que moverte en otras diferentes, excepto que tu alojamiento se encuentre alejado del centro. Sin embargo, si deseas moverte en metro desde estas zonas turísticas al aeropuerto de Heathrow, debes tener en cuenta que éste se encuentra situado en la zona 6.

El uso de billetes sencillos tiene un precio bastante elevado, por lo que se recomienda el uso de tarjetas como Oyster o Travelcard.
  • Autobús.
Los archiconocidos autobuses rojos de la ciudad de Londres constituyen otro medio de transporte dentro de la ciudad, pero no es recomendable si lo que quieren es moverse rápido.

En la actualidad no se permite el pago en efectivo, por lo que para utilizar este medio deberéis de disponer de tarjeta Oyster o Travelcard.

Aunque existen autobuses nocturnos que operan las 24 horas del día, sí es verdad que existen algunas que operan entre las 5:00 y las 24:00.
  • Taxi.
Los taxis de Londres, a pesar de su atractivo, se sitúan junto a los de Ámsterdam como los más caros de Europa.

Existen hasta un total de 3 tarifas, en función del día y la hora, así como unos suplementos que pueden añadirse.
  • Bicicleta.
A pesar de la gran extensión de la ciudad y del mal clima que presenta, cada día son más las personas que utilizan este medio de transporte dentro de Londres. El programa público encargado de proporcionar el alquiler de este medio de transporte en trayectos cortos es Santander Cycles, y para participar en el programa es necesario pagar una tarifa de acceso además de los cargos debidos a su utilización.


Ahora que ya hemos visto las principales formas de llegar a este destino, y como moverse dentro de él, nos queda explicar cuáles son los principales atractivos de Londres que lo hacen una ciudad tan especial.


Itinerario para este puente de Diciembre.

El viaje comenzaría el día 6 de Diciembre, desde el aeropuerto de LCG (A Coruña) con salida a las 17:10 y llegada a LHR (Londres) a las 18:10 (el vuelo tiene una duración de 1 hora).


Cabe destacar que existe otro vuelo desde LCG con destino LHR a las 7:00 de la mañana, pero con el gran inconveniente de hacer escala en Barcelona, teniendo una parada de 9 horas y 30 minutos. La llegada al destino Londres sería sobre una hora más tarde saliendo a las 7 de la mañana que saliendo a las 5 de la tarde.


Para el tema de los hoteles, hemos decidido realizar una selección de hoteles en base al gasto económico que cada cliente puede soportar. La clasificación es la siguiente:
  • Hoteles en modo económico: Classic Hyde Park Hotel 2* - Vuelo+Hotel: 1.050€ (precio aprox.)
  • Hoteles en modo intermedio: Best Western Victoria Palace 3* - Vuelo+Hotel: 1.300€ (precio aprox)
  • Hoteles en modo lujo: Conrad London St James 5* - Vuelo+Hotel: 1.900€ (precio aprox)
Los desplazamientos dentro del destino serán realizados con los medios de transporte de autobús y metro, por lo que se obtendrá la tarjeta Oyster Travelcard - London Pass. Esta tarjeta es en formato cartón, y hay que abonar una cantidad antes de obtenerla. Es importante destacar que esta tarjeta sólo cubre dos zonas de transporte (cómo bien os habíamos dicho en la introducción de este post, la línea de autobuses y metro en Londres está dividida en zonas). Por ello, la zona que nos correspondería durante la visita sería la 1 - 2, y excepcionalmente la 6 para el traslado al aeropuerto.


A pesar de que la duración de este viaje será de 4 días, se reservará la de 7 días, por ser la más económica y la que ofrece más disponibilidad. Las zonas 1 - 2 no permiten la reserva de esta tarjeta por un número inferior a 7 días. De todos modos, además del transporte por la zona 1 - 2, la tarjeta va a permitir la entrada GRATUÍTA a los siguientes recursos: Tower of London, el Castillo de Windsor, la Abadía de Westminster, la Tower Bridge, Zoo de Londres, Palacio de Kensington y Hampton Court Place. Además, también permite la realización grstuíta de un circuito por la ciudad en bus turístico, un crucero por el Támesis y una experiencia en el puente de Londres.


Todo esto por un precio total de 33€.


Ahora que ya tenemos vuelo, tenemos hotel, tenemos como movernos por dentro de la ciudad, sólo nos falta qué visitar. A continuación realizamos un itinerario con las visitas más atractivas de la ciudad de Londres:

Día 1 (España - Londres). 

Se aconseja estar en el aeropuerto de La Coruña a las 16:10. Llegada a Londres y traslado (no incluido) hasta el hotel. Resto del día libre en la ciudad. Alojamiento.


Día 2: Londres.

A la hora indicada salida hacia el London Eye para disfrutar de las maravillosas vistas que se ofrecen de la ciudad desde la noria con la claridad de la mañana. Seguidamente disfrutaremos de una experiencia en el recinto de Coca Cola London Eye 4D experience. Dispondremos de un tiempo para almorzar en el restaurante Troia, muy cerca del London Eye. Acto seguido nos encontraremos en la puerta del museo Sea Live para visitar el museo y asistir a una exhibición de animales marinos.

A la salida del museo dejaremos tiempo libre para visitar la parte de la ciudad que se encuentra a este lado del río Támesis. Nos reuniremos de nuevo en el London Eye para cenar en el restaurante Gillray’s Steakhouse & Bar, dónde disfrutaremos de una cena típica británica.
    Día 3: Londres.

    A la hora indicada, dispondremos un bus que nos llevará a Tower Bridge, para cruzarlo y visitar el otro lado del río de Londres. Nos dirigimos posteriormente a la Torre de Londres, para visitar el antiguo palacio, almacén del tesoro y refugio de la clase alta en la antigua ciudad británica. Acto seguido realizaremos una visita guiada a la Catedral de San Pablo, probablemente una de las más importantes de Londres. Tiempo libre para almorzar. 

    Nos encontraremos de nuevo en la puerta de la catedral para dirigirnos al British Museum, en el cual dispondremos de una visita guiada opcional, dejaremos tiempo libre para visitar la ciudad y recomendamos la visita al museo de cera de Madame Tussauds (opcional). A la hora indicada, cogeremos el bus para dirigirnos al hotel. Alojamiento. 
      Día 4: Londres.

      Salida hacia el monumento más importante y emblemático de la ciudad británica, realizaremos una visita panorámica del Big Ben, dando un paseo por sus alrededores antes de adentrarnos en la Westminster Abbey. Nos reuniremos en la entrada para dirigirnos todos juntos a Buckingham Palace, donde tendremos la oportunidad de observar el famoso cambio de guardia que tendrá lugar a las 11:30. Nos dirigimos al famoso entorno de Hyde Park, donde dejaremos tiempo libre para dar un agradable paseo y almorzar en los restaurantes cercanos (recomendamos la visita a los grandes almacenes Harrods, que se encuentran muy cerca del céntrico parque de la ciudad). Seguimos hacia Covent Garden, uno de los sitios más conocidos de Londres para efectuar compras, dejaremos tiempo libre antes de dirigirnos hacia nuestra próxima visita, que será St James Park para pasar el resto de la tarde. Alojamiento.

      Día 5: Londres/ A Coruña.

      Aprovecharemos el último día hasta las 18:00 que debemos de estar en el aeropuerto. Comenzaremos nuestro último día en la ciudad visitando el histórico puente del milenio, justo antes de dirigirnos al famoso barrio de China Town donde dejaremos tiempo libre. Cogeremos todos juntos el metro ( que es el principal medio de transporte de la ciudad) para dirigirnos a Notting Hill, donde también dispondrán de tiempo libre. Por último, como última actividad en nuestro viaje en el puente del mes de Diciembre, realizaremos un recorrido en mini crucero por el río Támesis, desde el cual tendremos una vista panorámica de todos los puentes con los que cuenta, así como importantes edificios situados a ambos lados del río, todo ello interpretado por un guía. El almuerzo tendrá lugar en el propio crucero.

      A las 17:30, salida hacia London Heathrow para llegar a las 18:00. A las 19:00, embarque en el avión con destino A Coruña. El viaje habrá terminado.



      Esto es todo, esperemos que les haya gustado...¡y les esperamos en el próximo post!

      Fuentes: Visit London, Skyscanner, Civitatis Londres, Vueling, Booking, Mi Nube, London Pass, London Tool Kit, TripAdvisor.


      ACS


      Comentarios